Entre cláusulas y millones: las decisiones que están moldeando el mercado de la MLB en 2026
Jugadores clave ejercen o rechazan sus opciones contractuales en medio de un mercado que promete movimientos imprevisibles
Un invierno agitado: arranca el ajedrez de la agencia libre en la MLB
Con la temporada 2025 ya concluida, los focos ahora se encienden sobre el mercado de fichajes de Grandes Ligas. En las últimas horas, varias figuras del béisbol tomaron decisiones cruciales acerca de sus futuros contractuales que incidirán notablemente en el rumbo de sus equipos y en la dinámica del mercado de agentes libres de cara a 2026.
Jack Flaherty: ¿valiente o conformista?
El derecho de 30 años, Jack Flaherty, decidió ejercer su opción de jugador y quedarse con los Detroit Tigers para 2026, cobrando 20 millones de dólares. Tras liderar la Liga Americana en derrotas (15) y registrar una ERA de 4.64, su decisión ha sido interpretada como un intento de redención más que una jugada estratégica.
Flaherty, quien firmó por 25 millones para 2025, está apostando por una recuperación personal y técnica en un equipo que aún transita entre la reconstrucción y la competitividad moderada.
Shane Bieber: el candidato a reinar en Toronto
Una de las decisiones más llamativas vino de parte del ganador del Cy Young de 2020, Shane Bieber, quien tras su retorno de la cirugía Tommy John, registró una sólida marca de 4-2 con 3.57 ERA en siete aperturas en la recta final de la temporada y en la postemporada con los Toronto Blue Jays.
Bieber ejerció orgullosamente su opción de 16 millones de dólares para 2026, y busca liderar una rotación que aspira a devolverle el campeonato a Toronto, tras su primer título del Este de la Americana desde 2015. Hay expectativas de que el lanzador de 30 años sea el referente de un club que vitalizó su plantilla con el cambio que lo trajo desde Cleveland.
Wandy Peralta: constancia desde el bullpen
El dominicano Wandy Peralta también apostó por la estabilidad al optar por su cláusula de 4.25 millones para 2026 con San Diego Padres. Viene de una campaña sólida con un récord de 6-1 y 3.14 ERA en 71 juegos. Un brazo zurdo en alta demanda que sigue encontrando espacio con su control y resistencia.
Peralta tiene otro año opcional para 2027 (4.45 millones), y su perfil se ajusta al nuevo enfoque bullpen-dependiente que muchos equipos están adoptando en el béisbol moderno.
Opciones rechazadas: ¿jugada maestra o exceso de confianza?
No todos los peloteros prefirieron permanecer bajo contrato. Lourdes Gurriel Jr., Tyler O’Neill y Joc Pederson decidieron rechazar sus opciones y explorar, directamente o de forma táctica, el espectro de la agencia libre.
- Gurriel Jr. había firmado por 42 millones en cuatro años antes de 2024, pero su producción (.248, 19 HR, 80 RBI) no resultó tan explosiva como se anticipaba. Rechazó su opción para 2026, pero mantiene una opción del club para 2027 por 14 millones de dólares.
- O’Neill decidió seguir con su contrato de 49.5 millones por tres temporadas, pese a un 2025 para el olvido: .199 de promedio, tres viajes a la lista de lesionados y únicamente 9 HR.
- Pederson, golpeado por las lesiones, optó por cumplir con su contrato actual, tras batear apenas .181 antes de fracturarse la mano. Con 33 años, sus mejores años parecen haber quedado atrás.
La otra cara del mercado: la liberación masiva
El miércoles se produjo un aluvión de movimientos, con nueve nuevos agentes libres y un total de 162 peloteros sin contrato de cara a 2026. El jueves se cerrará la ventana de cinco días para que más de 20 jugadores adicionales puedan convertirse en agentes libres.
Entre ellos destaca el lanzador Andrew Kittredge, quien fue readquirido por los Orioles desde los Cubs. Tiene una opción de equipo por 9 millones con un millón como buyout. Su situación está siendo seguida de cerca debido a su veteranía y efectividad previa.
Declinaciones notables de opciones
Un conjunto revelador de equipos optó por no ejercer cláusulas contractuales, mostrando una moderación financiera o falta de confianza en el rendimiento de ciertos peloteros:
- Cincinnati Reds: Declinó la opción de Scott Barlow (6.5 M), Brent Suter (3 M) y Austin Hays (12 M). Este último había firmado una opción mutua, activando un buyout de 1 millón.
- San Diego Padres: Dijeron no a las opciones de Elias Díaz, Kyle Hart y Tyler Wade. Wade, por ejemplo, fue relegado a Triple-A a mitad de temporada.
- Philadelphia Phillies: Harrison Bader rechazó su cláusula de 10 millones por un buyout de 1.5 millones, estipulado como parte de su contrato con Minnesota antes del traspaso.
Implicaciones en el mercado 2026: ¿qué esperar?
Con una cifra récord de más de 160 agentes libres y potencial de superar los 180, el mercado para 2026 se presenta como uno de los más dinámicos en los últimos años. Equipos como Los Angeles Dodgers, Boston Red Sox y Chicago Cubs han liberado salarios importantes y podrían entrar con fuerza a la puja por nombres como Josh Hader, Blake Snell o Cody Bellinger.
También serán clave decisiones que tomen equipos como los Yankees respecto a jugadores como Juan Soto, quien será elegible para arbitraje y podría recibir un qualifying offer de 22 millones antes del jueves.
Los técnicos también se mueven
El mercado de entrenadores no se queda atrás. Esta semana destacaron:
- Jeremy Hefner, ex coach de pitcheo de Mets, se une a los Atlanta Braves al mando de Weiss.
- Antoan Richardson, quien sobresalió con los Mets en la base y el corrido, también irá a Atlanta.
- Zach Bove fue nombrado pitcher coach de los Chicago White Sox tras su etapa con Kansas City, que tuvo un respetable 3.73 ERA.
Con más de 657 innings lanzados desde el bullpen, los White Sox están apostando por una filosofía de carga compartida, y Bove podría tener un papel innovador en la estrategia del lanzador intermedio y el 'opener'.
Reflexión final: más que números, decisiones de cultura
Las decisiones contractuales en el béisbol moderno ya no son simplemente decisiones financieras. En muchos casos, reflejan una postura sobre la identidad competitiva del equipo. ¿Apostamos por la juventud, por la paciencia, o por el talento probado pero caro?
El cierre del periodo de opciones marcará la antesala perfecta a unas Reuniones Invernales donde las franquicias deberán mostrar sus cartas. Lo cierto es que, mientras algunos jugadores prefieren asegurar su lugar, otros están dispuestos a arriesgar por un mejor contrato. En ambos casos, el béisbol se prepara para otro capítulo emocionante fuera del diamante.
