Tiempos turbulentos en la NFL: entre lesiones, regresos y cambios drásticos en vestuarios

De Lonnie Johnson Jr. a Quincy Williams: cómo las decisiones estratégicas, lesiones y nuevas reglas están reconfigurando rostros claves de la liga

Un regreso largamente esperado en Las Vegas

Lonnie Johnson Jr., profundo de los Las Vegas Raiders, hará su debut esta temporada justo cuando más lo necesita su equipo. Tras fracturarse la pierna derecha en un partido de entrenamiento en agosto, Johnson vuelve a la acción este jueves ante los Denver Broncos.

“Ha pasado mucho tiempo”, declaró Johnson. “Estoy mentalmente preparado, tengo piernas frescas, obviamente”. El jugador veterano de siete temporadas comenzará en formaciones nickel, compartiendo responsabilidades con Isaiah Pola-Mao y Jeremy Chinn. Su versatilidad será clave, ya que los tres pueden intercambiar posiciones entre profundo y nickelback.

El entrenador Pete Carroll destacó la importancia de su regreso: “Estaremos monitoreando cuidadosamente su estado físico. Será un aporte importante para nuestras próximas semanas”.

Los Jets atraviesan una crisis de identidad

En el otro lado del país, los New York Jets viven reestructuraciones internas marcadas por lesiones, pérdida de forma y decisiones en la dirigencia. Uno de los cambios más impactantes ha sido la pérdida del rol titular del apoyador Quincy Williams, All-Pro en 2023, quien expresó su desconcierto tras regresar de la semana de descanso y encontrarse como suplente.

“Entré el lunes siendo el número dos. No lo entendía. Había dicho que quería quedarme como Jet a largo plazo. No pensé que me fueran a cambiar”, dijo Williams.

Su hermano, Quinnen Williams, sí fue traspasado a los Dallas Cowboys, un movimiento que incluyó también al esquinero Sauce Gardner, enviado a Indianápolis en un trade sorpresa. Todo esto dificultó aún más un ambiente ya tenso por la irregular temporada y los cambios bajo el nuevo cuerpo técnico liderado por Aaron Glenn y Steve Wilks.

Quincy admite que sus entrenadores le dijeron que había estado "rindiendo por debajo del nivel esperado" desde pretemporada. A pesar de haber jugado un buen partido ante Cincinnati, registrando siete tacleadas combinadas, un tacleo para pérdida de yardas y dos pases defendidos, su continuidad como titular sigue en duda.

Breece Hall: una pieza clave que se mantiene, por ahora

Otro nombre en el centro de rumores de traspasos fue el del corredor Breece Hall. Sin embargo, Hall se mantuvo en el equipo. Las especulaciones sobre su posible partida fueron desmentidas por él mismo:

“No creo que sea decisión del jugador ser traspasado. Si iba a pasar, pasaría, quisiera o no. No puedo controlar eso. Solo tengo que estar donde están mis pies y aceptar lo que venga”.

Con 581 yardas terrestres, dos touchdowns y un promedio de cinco yardas por acarreo, Hall ha demostrado ser una figura destacada en una ofensiva inestable. Incluso lanzó el pase de touchdown que aseguró la primera victoria de la temporada para los Jets. El entrenador Glenn fue enfático: “Nunca fue un jugador que quisiéramos dejar ir”.

Frankie Luvu y el dilema de los hip-drop tackles

Otro frente que preocupa a la liga es la controversia en torno a la prohibición de los hip-drop tackles, una técnica de tacleo considerada peligrosa. El apoyador de los Washington Commanders, Frankie Luvu, fue inicialmente suspendido por un partido tras su tercera infracción. No obstante, logró reducir la sanción a una multa de $100,000 dólares, permitiéndole jugar el domingo ante Detroit.

“Es un alivio, un peso menos sobre mis hombros”, comentó Luvu. “Nunca tengo intención de lastimar al rival. Eso jamás entra en mi mentalidad cuando estoy en el campo”.

El veterano Bobby Wagner se refirió a cómo esta regla todavía genera confusión: “Cuando no te sancionan en el juego, asumes que está bien. Luego te llega la carta por correo y te das cuenta de que no lo está”. Señaló que modificar una técnica tan enraizada lleva tiempo y requiere reentrenar la memoria muscular de los jugadores.

La polémica sigue: ¿es justo sancionar jugadas sin penalización en el terreno, basándose solamente en revisiones posteriores? ¿Se está sobreprotegiendo a los atletas a costa del modo de juego clásico?

El drama continúa en Washington: lesiones y decisiones en el aire

Para colmo, los Washington Commanders deben enfrentar a los Detroit Lions sin su mariscal de campo titular, Jayden Daniels, quien sufrió una dislocación en el codo izquierdo. El veterano Marcus Mariota tomará el control de la ofensiva este fin de semana.

El entrenador en jefe Dan Quinn ha dejado claro que aún están evaluando si colocar a Daniels en la lista de reservas por lesión. Esto supondría un viaje complejo para el equipo en las próximas semanas, enmarcado en un calendario de partidos exigente y con un plantel golpeado por bajas clave.

El mercado de traspasos sacude la NFL: datos a considerar

  • 23 jugadores titulares cambiaron de franquicia durante los 10 días previos a la fecha límite de traspasos (fuente: NFL.com).
  • 6 de los 13 equipos con récord ganador hicieron al menos un intercambio de jugadores en octubre.
  • Los tres traspasos más comentados: Davante Adams a los Ravens, Quinnen Williams a Dallas y Sauce Gardner a Indianapolis.

Este tipo de movimientos reflejan una NFL más agresiva, líquida e impredecible. ¿El futuro apunta hacia franquicias que buscan resultados inmediatos y están menos dispuestas a esperar el desarrollo a largo plazo de sus talentos?

¿Qué nos dice esto del estado actual de la NFL?

Estos casos individuales reflejan una liga en constante transformación: nuevas reglas, decisiones estratégicas rápidas, una rotación moderna impensada en décadas anteriores, y una presión mediática que obliga a jugadores, entrenadores y directivos a adaptarse con velocidad.

Tal como señaló Wagner: “Las reglas cambian, pero no siempre entendemos cómo aplicarlas mientras jugamos. El campo enseña, pero las cartas de sanción llegan después”.

Jugadores como Lonnie Johnson Jr. celebran segundos chances tras catástrofes físicas. Otros, como Quincy Williams, deben enfrentar la incógnita de su lugar en equipos donde antes eran estrellas. Y el resto, como Breece Hall, apenas intenta permanecer con los pies sobre la tierra ante un torbellino de decisiones fuera de su control.

Así, temporada tras temporada, la NFL se confirma como un espectáculo impredecible, repleto de talento, drama y evolución constante, donde ser competitivo implica no solo destreza física, sino valentía emocional.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press