¿Sin Pulisic, pero con Reyna? Lo que revelan las últimas convocatorias de EE.UU. y Francia rumbo al Mundial

Las selecciones de Estados Unidos y Francia comienzan a definir sus fichas para la Copa del Mundo 2026. Entre ausencias, regresos esperados y decisiones polémicas, analizamos ambos llamados desde una mirada crítica.

Una mirada crítica al presente de Estados Unidos y Francia

A medida que se acercan los últimos amistosos internacionales previos al inicio de la Copa del Mundo 2026, los seleccionadores comienzan a perfilar los nombres que eventualmente integrarán la lista definitiva para el torneo. Dos selecciones que actualmente se encuentran en el foco mediático son Estados Unidos y Francia, no solo por la presión que recae sobre ellas, sino también por las decisiones —acertadas o polémicas— que están tomando sus entrenadores.

Mauricio Pochettino, al mando del joven combinado de EE.UU., ha sorprendido con varias exclusiones de peso, como Christian Pulisic y Weston McKennie. Mientras tanto, Didier Deschamps ha encendido el entusiasmo en Francia con el regreso del incansable N’Golo Kanté al mediocampo. ¿Qué implican estas decisiones? ¿Qué riesgos y oportunidades presentan? Vamos a analizarlo con detalle.

Christian Pulisic: ¿precaución o síntoma de algo más?

Christian Pulisic, considerado por muchos el mejor jugador estadounidense del momento, estará ausente en los amistosos ante Paraguay y Uruguay que se jugarán el 15 y 18 de noviembre. La razón oficial es una lesión en el muslo sufrida en un amistoso ante Australia el pasado octubre. Aunque AC Milan asegura que podría volver a jugar pronto en la Serie A, Pochettino ha preferido no arriesgarlo.

Sin embargo, esta decisión también incrementa las dudas sobre el liderazgo de Pulisic dentro del grupo. Recordemos que ya había causado controversia al renunciar a la Copa Oro de 2023 para priorizar su descanso y temporada europea. Si bien su estado físico es crucial para su club y selección, ¿es la figura referencia de la USMNT tan indispensable como antes?

Con Pulisic fuera, el foco se moverá a otros atacantes como Ricardo Pepi y Brenden Aaronson, mientras se espera que Giovanni Reyna tenga minutos importantes.

Gio Reyna: un regreso esperado… pero ¿con argumentos?

La gran novedad en la lista de convocados es el retorno de Gio Reyna, quien no vestía la camiseta nacional desde marzo, cuando participó como suplente en el duelo por el tercer lugar de la Liga de Naciones frente a Canadá. Sin embargo, su temporada ha estado marcada por lesiones: sólo una titularidad y algunas apariciones breves con el Borussia Mönchengladbach.

¿Es su convocatoria realmente merecida o responde a la necesidad de reforzar el lazo entre jugador y selección después del conflicto que existió entre su familia y el cuerpo técnico tras el Mundial de Qatar 2022? Recordemos que su padre, Claudio Reyna, fue una figura clave en el fútbol estadounidense, y eso ha hecho que su hijo nunca deje de estar en el radar.

Para muchos, Reyna es un mediocampista creativo por excelencia, algo que le falta a EE.UU. en abundancia, pero no está claro si está física y emocionalmente listo para asumir ese rol.

Las otras bajas importantes en Estados Unidos

Además de Pulisic, hay otros nombres que sorprenden por su ausencia, entre ellos:

  • Weston McKennie: actualmente en Juventus con técnico nuevo. Podría ser una decisión de club o de rendimiento.
  • Matt Turner: sin minutos desde que su equipo de la MLS, New England, cerró la temporada.
  • Tim Weah, Malik Tillman, Johnny Cardoso y Antonee Robinson: todos fuera por lesiones.

El recambio juvenil parece inevitable. Algunos convocados como Chris Brady y Diego Luna forman parte de esa posible nueva generación que podría consolidarse en el Mundial.

Francia apuesta por la experiencia: el regreso de Kanté

Por otro lado, Francia ha oficializado su convocatoria para los cruciales partidos ante Ucrania y Azerbaiyán en la clasificación europea. La gran noticia es el retorno de N’Golo Kanté, quien no jugaba con Les Bleus desde noviembre de 2024.

Está en su mejor nivel”, dijo Didier Deschamps. “Cuando lo llamo, no es para hacerlo sentir parte del grupo, sino para darle un rol importante”.

Kanté, campeón del mundo en 2018 y finalista en 2022, ha estado jugando en el Al-Ittihad de la liga saudí, y aunque muchos dudan del nivel competitivo de esa competición, su rendimiento físico y táctico sigue siendo irreprochable. Su regreso viene a reforzar una zona dinámica que también incluye a Camavinga y Zaïre-Emery.

Deschamps: bendecido por el talento

Francia tiene el lujo de contar con múltiples figuras ofensivas de primer nivel. Con Kylian Mbappé (Real Madrid) y Randal Kolo Muani (Tottenham) como puntas de lanza, el equipo tiene potencial ofensivo de sobra pese a las bajas de Ousmane Dembélé y Désiré Doué.

El once francés es una mezcla de juventud y jerarquía: Olise, Barcola, Cherki y Ekitiké podrían representar el futuro de los bleus, todos ya seducidos por el proyecto de Deschamps. En defensa, nombres como Koundé, Upamecano, y Konaté forman una muralla.

¿Quién está mejor plantado a meses del Mundial?

Pese al crecimiento de Estados Unidos en los últimos ciclos —particularmente a nivel de exportación de talento a Europa—, la comparación con Francia aún es desigual. Mientras los norteamericanos parecen centrarse en encontrar cohesión y equilibrio, Francia simplemente afina detalles en una orquesta probada.

Aun así, las decisiones recientes de Pochettino muestran un intento por darle identidad propia a la USMNT. El hecho de que jugadores de la MLS como Luna o Zawadzki sean convocados denota una intención clara de integrar talento local con experiencia europea.

Las fechas clave

  • Estados Unidos vs. Paraguay: 15 de noviembre en Chester, Pensilvania.
  • Estados Unidos vs. Uruguay: 18 de noviembre en Tampa, Florida.
  • Francia vs. Ucrania: 13 de noviembre, clasificatorio al Mundial.
  • Francia vs. Azerbaiyán: 16 de noviembre, clasificatorio al Mundial.

Dato histórico: La última vez que Estados Unidos alcanzó los cuartos de final de un Mundial fue en 2002. Francia, en cambio, fue campeón en 2018 y finalista en 2022. El reto de cerrar esa brecha sigue vigente.

Ambos técnicos tendrán aún una última oportunidad para probar sistemas y nombres durante las fechas FIFA de marzo, antes de presentar la lista final para el Mundial. Mientras tanto, todos los reflectores están sobre estas decisiones: algunas ilusionan… otras despiertan dudas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press