Craig Stammen, de la lomita al timón: el nuevo capitán de los Padres de San Diego

Tras la salida de Mike Shildt, los Padres apuestan por la continuidad emocional y el liderazgo interno con el nombramiento de su ex relevista como mánager

Un nuevo liderazgo cimentado en la casa

El béisbol tiene una forma especial de premiar a sus fieles. En una franquicia en plena búsqueda de identidad ganadora como lo son los Padres de San Diego, no sorprende que hayan optado por mirar hacia adentro para encontrar a su nuevo mánager. Craig Stammen, ex relevista con más de una década de vínculo en la MLB, ha sido nombrado entrenador principal tras la retirada de Mike Shildt, quien dejó el cargo por razones de agotamiento. Con un contrato de tres años en sus manos, Stammen asume las riendas de una escuadra que ha experimentado su mayor época de estabilidad y éxito reciente. La decisión no es simplemente técnica, es emocional, simbólica y estratégica.

¿Quién es Craig Stammen?

Para quienes siguen el béisbol más allá de los titulares, el nombre de Stammen resuena como un brazo confiable desde el bullpén. Nacido en Versailles, Ohio, el derecho jugó 13 temporadas en Grandes Ligas, siete de ellas con los Washington Nationals y seis con los Padres de San Diego. Aunque sus primeras dos temporadas fueron en su mayoría como abridor, encontró su verdadero valor como relevista. En San Diego, dejó una huella imborrable: 333 apariciones, el quinto mayor número en la historia de la franquicia. Una carrera también caracterizada por su sinker -una recta bajita y venenosa que fue su carta de presentación-

De jugador a líder: el inicio de una nueva era

Desde que se retiró oficialmente en agosto de 2023, Stammen no se alejó del diamante. Formó parte del cuerpo técnico y del departamento de operaciones de béisbol; un paso natural para quienes no solo entienden el juego, sino también la cultura del equipo. Según A.J. Preller, gerente general de los Padres:
“Craig ha sido una presencia fuerte en nuestra organización durante casi una década. Su carácter, naturaleza competitiva y talento para unir a las personas hacen de él la elección ideal para liderar a los Padres”.
Más que una elección basándose únicamente en analytics, Preller apostó a la integración de valores humanos y experiencia deportiva.

¿Por qué renunció Mike Shildt?

Shildt dirigió al equipo durante dos temporadas exitosas en las que los Padres lograron al menos 90 victorias y apariciones en playoffs. Fue también el estratega de la histórica carrera del equipo en la postemporada de 2022, en la que eliminaron a los Dodgers en la Serie Divisional de la Liga Nacional y cayeron ante los Phillies. Sin embargo, el desgaste fue mayor a lo esperado. En octubre, Shildt anunció su retiro de la directiva debido a agotamiento severo.

El proceso de selección: ¿por qué Stammen?

La directiva de los Padres se tomó en serio la búsqueda. Entre los entrevistados destacaron nombres conocidos y sorprendentes:
  • Albert Pujols, leyenda con amplio respeto en el circuito.
  • Nick Hundley, ex receptor de los Padres.
  • Rubén Niebla, actual coach de pitcheo en San Diego.
Sin embargo, pesó más el conocimiento interno, la apreciación de la filosofía de la casa y la cercanía con los jugadores actuales. A sus 41 años y con mucha vida por delante, Stammen simboliza un proyecto con visión a mediano plazo.

Un equipo con talento y muchas decisiones por tomar

El panorama no es sencillo. San Diego se enfrenta a un recorte significativo de lanzadores clave:
  • Yu Darvish no jugará en la temporada 2026 tras una cirugía de codo.
  • Dylan Cease y Michael King son agentes libres.
Además, la muerte del propietario Peter Seidler en noviembre de 2023 cambió el clima institucional. Su hermano John Seidler asume desde entonces como presidente. Peter fue un fanático del béisbol y un impulsor del gasto agresivo que llevó a la adquisición de jugadores estrella como Fernando Tatís Jr. y Manny Machado. De cara a 2026, Preller deberá definir cómo renueva o reconstruye un roster que promete, pero que podría entrar en una etapa de reestructuración si no se toman decisiones firmes.

¿Puede un ex relevista ser un gran mánager?

La historia ha demostrado que el puesto de mánager no siempre exige un currículum lleno de batazos o grandes hitos como jugador. Más bien requiere liderazgo, comunicación y saber cuándo tocar cada botón mental del vestuario. Ejemplos sobran: Aaron Boone en los Yankees asumió sin experiencia previa y ha mantenido al equipo competitivo año tras año. Stammen, por su parte, conoce bien el vestidor, el staff técnico y se ganó el respeto del núcleo joven y veterano. Su historial como relevista también le permite entender cómo se gestiona el pitcheo en la era moderna del béisbol: manejo de bullpén, matchups favorables y toma de decisiones analíticas urgentes.

Estadísticas clave de Stammen como jugador

  • ERA (Promedio de Carreras Limpias): 3.66 en su carrera
  • 333 apariciones con los Padres
  • Más de 1600 innings lanzados entre carrera de MLB y ligas menores
Pero más que eso, su valor estuvo en ser un “glue guy”: ese tipo de jugador que une al vestidor, que no busca protagonismo y que responde cuando más lo necesitan.

¿Cómo reaccionaron los jugadores?

Si bien aún no hay conferencias oficiales con los jugadores estrella, fuentes del clubhouse reportan que figuras como Machado y Tatís Jr. reaccionaron positivamente a la elección. El nombramiento de Stammen es una apuesta por la estabilidad emocional, el conocimiento institucional y mantener una línea de liderazgo con valores humanos.

La presión no esperará: expectativas 2026

La división Oeste de la Liga Nacional sigue siendo una de las más competitivas. Los Dodgers siguen siendo una superpotencia, y emergentes como los Arizona Diamondbacks y los San Francisco Giants se han reforzado bien. A Stammen le tocará:
  • Gestionar una posible reestructuración del pitcheo titular.
  • Dar continuidad al crecimiento de jóvenes talentos.
  • Mantener la química en un clubhouse golpeado por la salida inesperada de su anterior mánager.

Una oportunidad inigualable

Craig Stammen inicia su carrera como mánager con una gran ventaja: ya es respetado y querido dentro del club. Ahora, deberá traducir esa aceptación en resultados. Las miradas estarán puestas en su toma de decisiones, su innovación y, sobre todo, su capacidad para liderar una franquicia que sueña, más que nunca, con su primer título de Serie Mundial. ¿Será Craig Stammen el líder que San Diego necesita para dar el salto definitivo? Solo el tiempo —y el diamante— lo dirán.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press