Nancy Pelosi: El poder del lenguaje en una vida política sin precedentes

El legado lingüístico de Nancy Pelosi demuestra que las palabras no solo importan, sino que lideran.

Una vida de primera vez

Nancy Pelosi no solo rompió techos de cristal: los pulverizó. En 2007, se convirtió en la primera mujer en la historia en ocupar el cargo de Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, un puesto que ha utilizado no solo con eficiencia política, sino con un lenguaje particular que ha transformado el discurso dentro y fuera del Congreso.

Ahora, al final de su carrera parlamentaria a sus 85 años, Pelosi deja una herencia política sólida y un conjunto de frases —los llamados “Pelosi-ismos”— que son mucho más que expresiones: son consignas, brújulas morales y llamadas a la acción.

“Conoce tu poder”

Este mantra, repetido una y otra vez por Pelosi, es más que un consejo; es una declaración de guerra a la pasividad. “Conoce tu poder” es lo que les dice a las mujeres jóvenes y a los activistas emergentes. En su comunicado de despedida a sus electores de San Francisco, lo repitió una vez más, dejando claro que la política empieza por entender la fuerza interna que cada uno posee.

No es solo una frase de empoderamiento. Pelosi la ha usado como herramienta organizativa dentro del partido demócrata, sostenida por décadas de lucha, especialmente en un Congreso de mayoría masculina y, en muchos casos, reacio al liderazgo femenino.

“Conoce tu porqué”

Otro de sus lemas esenciales, el “Know your why” en inglés, encapsula la filosofía estratégica y emocional con la que Pelosi encara la política. Su “porqué” personal es profundamente humanitario: “1 de cada 5 niños en Estados Unidos vive en pobreza. Ese es mi porqué”, declaró.

Este enfoque no solo define su razón de ser política, sino que también ha guiado decisiones estratégicas como la expansión de programas sociales y la lucha por presupuestos orientados a la protección infantil.

“Lanza un puñetazo — por los niños”

Inspirada en el famoso discurso de Theodore Roosevelt, Pelosi transforma la metáfora y le da un giro maternal y combativo: “You have to be ready to throw a punch – for the children”.

Este énfasis en aguantar, luchar y resistir ha sido constante en su carrera. Especialmente visible fue esta actitud durante el gobierno de Donald Trump, cuando sirvió como contrapunto de dirección política y moral desde el Congreso.

“La diversidad es nuestra fuerza. La unidad es nuestro poder”

Esta dualidad de fuerza y cohesión marca uno de los legados más duraderos de Pelosi. Como líder de un Partido Demócrata cada vez más diverso, sus palabras intentan unificar identidades y posturas bajo una visión común.

“Es obvio”, ha dicho Pelosi. “Nos enorgullecemos de nuestra diversidad, pero si no estamos unidos, no vamos a lograr nuestras metas”.

Su liderazgo durante legislaturas con márgenes reducidos de votos ha sido un testimonio de esta máxima. Su habilidad para mantener al Partido Demócrata unido, incluso en las mayores tormentas políticas, ha sido fundamental para aprobar leyes clave.

El abrigo naranja: una respuesta visual al poder

Un episodio que simboliza tanto el enfrentamiento directo como el arte narrativo de Pelosi ocurrió durante una reunión con Trump en 2018. Ante cámaras encendidas, Trump intentó menospreciar su liderazgo. Pelosi respondió:

“Señor Presidente, por favor, no caracterice la fuerza que yo traigo a esta reunión como la líder de los demócratas en la Cámara que acaba de ganar una gran victoria.”

Minutos después, salió caminando del ala oeste de la Casa Blanca luciendo un abrigo naranja que se volvió viral. Una imagen que capturó metafóricamente su vuelta al poder y su entereza política. El abrigo se convirtió rápidamente en símbolo del liderato femenino.

“No agonices, organiza”

La frase, atribuida originalmente a la feminista Florynce Kennedy, encontró nueva vida en Pelosi, quien la convirtió en una herramienta para la acción eficaz, especialmente durante periodos de crisis electoral o legislativa.

“¿Qué ganas agonizando?”, dijo Pelosi recientemente. “La cosa más importante es el tiempo. Es el recurso más precioso. Así que, ¿por qué lo desperdiciarías en la agonía? Mejor que organices.”

Así ha actuado en múltiples oportunidades, desde impulsar cambios en los mapas electorales de California hasta enfrentar votaciones cruciales sobre infraestructura y salud pública.

“Trata a todos como un amigo, pero sabe quiénes son tus amigos”

Una lección aprendida al inicio de su carrera y que ha repetido como mantra entre colegas. En política legislativa, donde cada voto cuenta, tener presente que incluso el opositor puede ser una “fuente posible de apoyo” ha definido su estrategia negociadora.

Fue particularmente visible durante sus intentos por lograr votos republicanos moderados en iniciativas con consenso popular.

“E Pluribus Unum” y otras citas fundacionales

Al invocar el lema nacional, la Pelosi oradora y estratega conecta causas modernas con raíces fundacionales de la democracia estadounidense. “Tenemos que probar ‘que nuestra bandera todavía está ahí’”, dijo recientemente con respecto a su defensa de los principios democráticos.

En la era de disrupciones políticas, amenazas autoritarias y populismos divisivos, Pelosi se posiciona como una figura de continuidad institucional y resistencia simbólica.

“Recrearse para recrearse”

Recreate to recreate”, dice, y sonríe. Según Pelosi, la recreación personal es clave para estar preparado para la siguiente batalla política. Pero, con ironía, admite no seguir siempre sus propios consejos.

Se trata de una filosofía que balancea vigor político e inteligencia emocional. Ella lo resume así: “Tienes que estar preparado para la pelea, pero para eso necesitas recargarte también”.

“Descansar es oxidarse”

Su aparente contradicción con su máxima anterior es puro Pelosi. En su estilo directo, contundente y cargado de energía, afirma: “Resting is rusting” —Descansar es oxidarse—. Esta afirmación no es para todos, dice, sino un principio personal de responsabilidad.

Aprendido de líderes sindicales, este concepto refleja las largas horas y días maratónicos que caracterizan su rutina. El “descanso” no tiene cabida en momentos decisivos.

Impacto mediático: La mujer y la marca

Pelosi no solo construyó su identidad política con hechos, también supo cómo ser una imagen cultural reconocible. Desde memes a editoriales, desde la portada de revistas hasta dramatizaciones televisivas, su figura se consolidó como símbolo del liberalismo progresista y resistencia institucional.

Su estilo directo, a veces pasivo-agresivo, combinaba hábilmente con su saber de estrategia parlamentaria. Como señaló el New York Times, “Pelosi domina el arte de ganar sin necesidad de gritar”.

Nancy Pelosi más allá de la política

Pelosi será recordada no solo por su rol legislativo, sino por su rol en la evolución del lenguaje político. Ha demostrado que en escenarios polarizados, las palabras son herramientas de claridad, resistencia y liderazgo.

Desde el icónico “Mr. President...” hasta el “Don’t agonize, organize”, sus Pelosi-ismos sirvieron de guías y estrategias para generaciones de políticos, activistas y ciudadanos.

Mientras se despide después de décadas en el Capitolio, la líder Pelosi no deja un vacío, sino un lenguaje armado para futuros líderes.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press