NBA Cup: ¿Sirve realmente esta nueva competencia o es solo un experimento sin sentido?
Con el arranque del torneo de mitad de temporada, analizamos si la NBA Cup le suma emoción a la temporada regular o si solo es un intento fallido por replicar el drama del fútbol europeo.
¿Qué es la NBA Cup y por qué ahora?
Desde la temporada 2023-2024, la NBA ha implementado una nueva competición conocida como la NBA Cup, un torneo de mitad de temporada diseñado para inyectar emoción a los meses tradicionalmente más monótonos de noviembre y diciembre. Inspirado en modelos como la Copa del Rey en España o la FA Cup en Inglaterra, el torneo adapta la esencia de las competiciones de eliminación directa al baloncesto profesional estadounidense.
Según Adam Silver, comisionado de la liga, la NBA Cup nació con dos objetivos principales: dar más significado a la temporada regular e impulsar la audiencia durante los meses del calendario donde tradicionalmente el interés cae.
¿Cómo funciona la NBA Cup?
La estructura del torneo es bastante simple:
- Los 30 equipos de la NBA se dividen en seis grupos de cinco, basados en su clasificación del año anterior.
- Durante la fase de grupos, cada equipo juega cuatro partidos – dos en casa y dos como visitante – entre el 3 y el 28 de noviembre.
- Los ganadores de cada grupo más los dos mejores segundos avanzan a cuartos de final.
- Las semifinales y final se disputan en sede neutral en Las Vegas.
Importante: todos los partidos del torneo, excepto la final, también cuentan para el récord regular de la temporada.
Los primeros resultados: ¿hay más emoción?
En la jornada más reciente, los Toronto Raptors vencieron 138-118 a los Atlanta Hawks en un duelo de la NBA Cup. RJ Barrett lideró con 25 puntos, en lo que podría considerarse un partido más típico de temporada regular en cuanto a intensidad. Por otro lado, los Miami Heat aplastaron 144-117 a los Charlotte Hornets, un marcador abultado que no parecería indicar un aumento en la tensión propia de un torneo especial.
El comisionado Silver esperaba que los jugadores disputaran estos partidos con mayor intensidad, dado que los ganadores reciben una bonificación económica: hasta $500,000 dólares por jugador en el equipo campeón. Sin embargo, algunos críticos sostienen que el incentivo financiero no es suficiente para motivar a superestrellas con contratos multimillonarios.
¿Y el público? ¿Le interesa?
Un rápido vistazo a las audiencias televisivas y la conversación en redes sugiere que la atención está dividida. Si bien algunos aficionados agradecen ver partidos con un posible desenlace distinto al habitual de regular season, otros consideran que el torneo carece de 'mística' y relevancia histórica.
“El principal problema es que no hay una narrativa asociada a ganar la NBA Cup. No da entrada a playoffs ni tiene impacto a largo plazo”, comenta Zach Lowe, analista de ESPN.
Además, algunos estadios no han mostrado signos de llenarse más de lo habitual. Por ejemplo, en el duelo entre Mavericks y Grizzlies, a pesar de ser un partido de este torneo, los fanáticos no acudieron en masa, y varios asientos vacíos eran visibles en televisión.
Comparando con torneos similares en otros deportes
Las ligas europeas de fútbol llevan décadas combinando la temporada regular con copas de eliminación. Por ejemplo:
- FA Cup (Inglaterra): Se juega desde 1871 con formato knockout, y el ganador obtiene clasificación europea.
- Copa del Rey (España): Fundada en 1903, la victoria representa prestigio nacional y cupo a competiciones UEFA.
La diferencia crucial es que estas copas ofrecen algo tangible además del título: prestigio histórico, una narrativa romántica de 'David contra Goliat' y, lo fundamental, clasificaciones europeas.
En cambio, en la NBA Cup no hay tal cosa. El trofeo es simbólico, no cambia el destino de la franquicia ni su camino a los playoffs. Esto plantea un serio cuestionamiento: ¿sin consecuencias reales, puede este torneo ganarse el corazón de los aficionados y jugadores?
Lo que dicen los jugadores
Algunos jugadores han mostrado entusiasmo, sobre todo aquellos con menor tiempo en la liga. “Es una oportunidad para mostrar mi talento en partidos importantes”, dijo Scottie Barnes, de los Raptors.
Sin embargo, figuras como Joel Embiid y Kawhi Leonard han mostrado poco interés en el torneo, optando incluso por descansar en algunos partidos clave.
“Si no tienes impacto en los playoffs o en el ranking general, ¿por qué arriesgarse a una lesión?”, dijo off the record un veterano de la liga según reportó The Athletic.
¿Puede evolucionar la NBA Cup?
Para convertirse en una parte trascendente del calendario NBA, este torneo necesita ajustes:
- Otorgar beneficios tangibles: Por ejemplo, que el campeón obtenga una mejor posición en los playoffs o ventaja de localía.
- Darle peso al historial: Con el tiempo, si se acumulan hazañas legendarias, como buzzer beaters o actuaciones memorables, se puede generar una narrativa que conecte con el aficionado.
- Convocar a celebridades y eventos paralelos: Un fin de semana al estilo All-Star podría dotar de glamour y visibilidad al torneo.
Conclusión: ¿experimento fracasado o éxito en gestación?
La NBA Cup aún está en su etapa inicial. Como todo experimento, requiere ajustes y tiempo para madurar. Pero la pregunta clave sigue ahí: ¿Puede un torneo sin implicaciones reales, celebrado en medio de la temporada regular, volverse relevante en una liga que ya cuenta con los prestigiosos playoffs?
Por ahora, la respuesta varía según a quién se le pregunte. Sin embargo, lo cierto es que la liga está intentando innovar en una era donde la atención es breve y la competencia por los ojos del espectador es más dura que nunca.
Quizás, en cinco años, estemos hablando de cómo la primera edición de la NBA Cup dio inicio a una nueva tradición. O tal vez recordemos todo esto como una curiosidad olvidada tras años de intentos.
Lo único seguro es que la NBA está arrojando el dado, y el reloj ya corre.
