NFL y Bundesliga: Una Alianza Estratégica que Cruza Continentes
Equipos como los Pittsburgh Steelers y Borussia Dortmund forjan lazos más allá del deporte para conquistar nuevos mercados y corazones de fanáticos
Unidos por el trabajo duro: de las minas de acero a los estadios
Lo que hace unos años podría haber parecido una combinación inusual, hoy cobra cada vez más sentido. Clubes de fútbol de la Bundesliga como el Borussia Dortmund están uniendo fuerzas con franquicias de la NFL como los Pittsburgh Steelers para construir puentes entre dos universos deportivos —y culturales— distintos. En apariencia, lo único que los une es el color amarillo en sus camisetas; sin embargo, la profundidad de sus similitudes e intereses compartidos va mucho más allá.
“Ambos estamos arraigados en industrias de minerales y acero, con una historia de clase trabajadora, donde el carácter y el esfuerzo importan más que el glamour”, explicó Marc Lingenhoff, director gerente para América del Borussia Dortmund.
¿Por qué Alemania?
Alemania se ha convertido en un territorio crucial para la expansión internacional de la NFL. Según la NFL, este país alberga una de las comunidades de fans más apasionadas fuera de EE. UU. Además, es la tercera economía más grande del planeta. No es casualidad que el estadio Olímpico de Berlín albergue partidos oficiales de temporada de la NFL, como el reciente encuentro entre los Indianapolis Colts y los Atlanta Falcons.
La Bundesliga, por su parte, tiene una larga historia de jugadores estadounidenses en sus filas. Futbolistas como Christian Pulisic y Gio Reyna se han hecho un nombre en el Borussia Dortmund antes de seguir sus carreras en otras latitudes. La liga trabaja arduamente para mejorar su presencia en el continente americano.
El fenómeno de las asociaciones entre ligas
La relación entre Dortmund y Pittsburgh no es única. Hay más casos destacables:
- Carolina Panthers y Eintracht Frankfurt
- Detroit Lions y Colonia
- Seattle Seahawks y el equipo de fútbol americano alemán Rhein Fire
Estas alianzas no solo buscan compartir estrategias de marketing, sino también intercambiar conocimientos sobre desarrollo juvenil, experiencia de fanáticos y crecimiento de marcas deportivas.
Una base común: historia industrial y valores comunitarios
Detroit y Colonia comparten “ADN automotriz”. La planta de Ford en Colonia se remonta a 1931 y los Lions han estado bajo el mando de la familia Ford durante más de 60 años.
Otro ejemplo emocionalmente representativo es Amon-Ra St. Brown, receptor estrella de los Lions. Su madre es originaria de Leverkusen, ciudad vecina de Colonia. Él mismo habla alemán con fluidez y aparece frecuentemente en los canales sociales de habla alemana del equipo.
Impacto en los fans: entre el entusiasmo y la resistencia
Las colaboraciones entre franquicias deportivas transatlánticas generan reacciones encontradas en las bases de fanáticos. Sebastián Uhrich, profesor de Administración de Negocios del Deporte en la Universidad Alemana del Deporte (DSHS) en Colonia, advierte:
“El principal riesgo radica en la posible dilución de la identidad de marca de cada equipo [...] Los fans europeos, especialmente, suelen ver con sospecha cualquier iniciativa que perciban puramente como comercial”.
Y añade: “Por ejemplo, los fans del Schalke 04, Bayer Leverkusen o RB Leipzig podrían no tomar con buenos ojos la asociación con los Steelers si ya simpatizan con clubes rivales de Dortmund”.
Activaciones e iniciativas conjuntas
Lejos de quedarse en el papel, los Steelers y Dortmund han realizado actividades concretas:
- Watch parties en EE. UU. y Alemania
- Clínicas de football flag para jóvenes
- Intercambios culturales con jugadores como Miles Killebrew asistiendo a partidos en Dortmund
- Contenidos multimedia adaptados para redes alemanas e internacionales
Una de las colaboraciones más virales fue un video donde Killebrew experimentó por primera vez el "Muro Amarillo" de Dortmund. Este clip es el más popular del Instagram alemán de los Steelers hasta la fecha.
¿Hay negocios detrás? Sin duda
Ambos equipos también ven este vínculo como una forma de atraer socios y patrocinadores. Representantes de Steelers y Dortmund han asistido a las cumbres de patrocinadores de cada uno. Aunque aún no hay acuerdos comerciales formales, Lingenhoff asegura que existen conversaciones en curso prometedoras.
En paralelo, la Bundesliga firmó un acuerdo con Relevent Sports Group, cofundado por Stephen Ross (propietario de Miami Dolphins), para elevar sus derechos de medios en América. Se abrieron oficinas en Nueva York y Guadalajara, además de lanzar un estudio de contenido en México y redes sociales en español.
El reto de cimentar la lealtad: ¿puede crecer la Bundesliga en EE. UU.?
En términos de penetración, la Premier League sigue dominando el mercado estadounidense. La barrera idiomática juega a su favor. Pero la Bundesliga tiene sus cartas: estilo de juego atractivo, jóvenes promesas, estadios vibrantes y una historia de éxitos con jugadores americanos.
“Sabemos que en EE. UU. un mismo aficionado puede tener equipos favoritos en Inglaterra, España, Italia y Alemania. Nuestro trabajo es construir lealtad más profunda”, puntualiza Lingenhoff.
Según datos de la Bundesliga, más jugadores de EE. UU. han actuado en sus clubes que en cualquier otra liga de élite europea. Esto, sumado al creciente interés por el fútbol debido a figuras como Lionel Messi en el Inter de Miami y la Copa Mundial masculina 2026 que coorganizará Estados Unidos, representa una oportunidad de oro para el crecimiento.
¿Modelos a seguir para otros deportes?
Las alianzas como la de Steelers y Dortmund pueden convertirse en el modelo estándar de internacionalización para otras ligas y clubes. Fusionan cultura, deporte e identidad local en propuestas globales potentes. Pero requieren sensibilidad, estrategia y objetivos compartidos. No basta con “colocar logos juntos”; hay que crear puentes reales y emocionales.
La globalización del deporte no da señales de pausa. Si se gestiona adecuadamente, puede beneficiar a legiones de fanáticos, economías hogareñas de clubes, y sobre todo, al espíritu deportivo universal.