Copa NBA: ¿Un experimento exitoso o simplemente un espectáculo de noviembre?

Análisis profundo de la nueva Copa NBA a través de los partidos de Magic-Celtics, Cavaliers-Wizards y la explosión histórica del Heat ante Hornets

La Copa NBA — oficialmente conocida como NBA In-Season Tournament— ya está en marcha y ha traído consigo un aire fresco a la temporada regular. Aunque algunos aún la miran con escepticismo, los recientes partidos nos demuestran que, cuando hay una estructura competitiva, los equipos responden. Analicemos lo que nos han dejado tres encuentros reveladores: Orlando Magic vs Boston Celtics, Cleveland Cavaliers vs Washington Wizards y la histórica primera mitad del Miami Heat contra Charlotte Hornets.

Orlando Magic vs Boston Celtics: ¿una rivalidad naciente?

Orlando derrotó 123-110 a Boston en un juego que tuvo tintes de revancha. Recordemos que los Celtics eliminaron a los Magic en la primera ronda de los playoffs pasados en solo cinco partidos. Esta vez, Franz Wagner y compañía dieron un paso firme en el Grupo B del Este.

Wagner anotó 27 puntos, respaldado por Desmond Bane con 22 unidades y siete asistencias, mientras que Wendell Carter Jr. aportó 18 puntos y 5 rebotes. Un run de 20-2 en el primer cuarto marcó la pauta del juego. Aunque Boston logró recuperar terreno e incluso tomar la delantera 96-95 tras un tiro de Jaylen Brown (32 puntos), un nuevo embate liderado por triples de Wagner, Bane y Carter selló el juego.

El Magic tiró un sólido 50% desde el campo y 47.2% desde el perímetro (17 de 36), cifras superiores a las de Boston que apenas logró 35.1% desde la línea de tres.

"Fue un juego de mucha emoción para nosotros, queríamos devolverles lo que nos hicieron hace unos meses", declaró Wagner al final del partido.

Cleveland Cavaliers vs Washington Wizards: aplastamiento con historia

Mientras tanto, en el Grupo A del Este, los Cavaliers aplastaron a los Wizards por 148-114, quedando a un punto de igualar su récord de puntos en un partido de temporada regular (149 en 2022). Este desempeño ofensivo brutal nos dejó números interesantes:

  • Donovan Mitchell: 24 puntos
  • Darius Garland: 20 puntos y 9 asistencias
  • Evan Mobley: 18 puntos y 10 rebotes
  • Jarrett Allen: 16 puntos y 14 rebotes
  • Sam Merrill: 14 puntos en la primera mitad

Los Cavaliers llegaron al medio tiempo con una ventaja dominante de 76-59. A pesar de que CJ McCollum anotó 25 para Washington, incluidos 20 puntos solo en la primera mitad, los Wizards siguen hundiéndose con un récord de 1-8 y siete derrotas consecutivas.

El dominio fue tal que Cleveland tuvo 25 rebotes ofensivos, una locura en cualquier nivel del baloncesto profesional. Este tipo de actuaciones pueden valer más que simples victorias; pueden consolidar a un equipo como contendiente serio dentro de este nuevo formato.

Miami Heat vs Charlotte Hornets: historia en 12 minutos

Si hubo un partido que sobresalió por su valor histórico fue la paliza inicial del Miami Heat a los Charlotte Hornets, cuando el equipo de Florida anotó 53 puntos en el primer cuarto, su nuevo récord de franquicia.

Este desempeño ubica al Heat como el segundo equipo con más puntos en un primer cuarto en toda la historia de la NBA, solo por detrás de los Golden State Warriors, quienes anotaron 55 ante Portland el 9 de abril de 2023.

Lo impresionante no fue solo la cantidad de puntos, sino la distribución: nueve jugadores del Heat anotaron en ese primer cuarto, siendo Norman Powell el líder con 11. El equipo lanzó 10 triples solo en esos 12 minutos.

Ranking histórico de cuartos más anotadores en la era del reloj de tiro (desde 1951)

  1. Buffalo - 58 (cuarto periodo vs Boston, 1972)
  2. Phoenix - 57 (segundo cuarto vs Denver, 1990)
  3. Golden State - 57 (tercer cuarto vs Sacramento, 1989)
  4. Golden State - 55 (primer cuarto vs Portland, 2023)
  5. Memphis - 55 (tercer cuarto vs New Orleans, 2022)
  6. Atlanta - 54 (tercer cuarto vs Houston, 1970)
  7. Indiana - 54 (tercer cuarto vs Denver, 2010)
  8. Boston - 54 (cuarto cuarto vs Houston, 1970)
  9. Miami - 53 (primer cuarto vs Charlotte, 2025)

Curiosamente, tras ese explosivo primer cuarto, el Heat se enfrió bastante, y al descanso solo lideraban por tres: 72-69. Esto deja entrever la volatilidad de la ofensiva moderna y cómo un juego puede girar en cuestión de minutos.

¿Vale la pena la Copa NBA?

Mucha gente ha cuestionado la idea de una Copa durante la fase regular, alegando que puede restarle importancia a las prioridades clásicas: los playoffs y el anillo. Sin embargo, partidos como estos nos muestran lo contrario: el formato ha incentivado una competitividad que no suele verse en noviembre.

¿Y qué ganan los jugadores? Dinero y prestigio. Cada jugador del equipo que se corone campeón se llevará $500,000, y hasta los que solo lleguen a la fase de grupos pueden ganar por desempeño. Para muchos jóvenes o jugadores que no ganan contratos máximos, esto representa un estímulo real.

"Estamos compitiendo con hambre, porque esto se siente diferente. No es solo un partido más", dijo Desmond Bane en conferencia de prensa postpartido.

Además, esta competición introduce una estructura de fase de grupos, estilo copa europea, que puede brindar nuevas narrativas, nuevas rivalidades y una especie de competición "de a poquito más" en medio de una temporada regular que a veces se torna rutinaria.

El impacto en los fanáticos

La respuesta del público ha sido mixta. Algunos aún se confunden con los grupos, el formato y la finalidad. Pero los estadios están respondiendo: la asistencia no ha bajado y en muchos partidos incluso se notan ambientes más acalorados con respecto al resto del calendario.

Por otro lado, las redes sociales explotaron con lo de Miami. Las estadísticas históricas se viralizaron y fanáticos de todo el mundo debatían si fue casualidad, talento puro o falta de defensa rival. Quizás sea una mezcla de todo, pero sin duda el torneo ha puesto más ojos sobre la NBA en un mes tradicionalmente lento.

¿Y qué sigue?

La fase de grupos continúa durante noviembre, con partidos asignados dentro del calendario regular. Incluso si la Copa no se gana solo con nombres históricos como Celtics, Lakers o Warriors, estamos viendo cómo franquicias en desarrollo como Orlando, Cleveland e incluso Miami encuentran una vía rápida para mostrar al mundo que están listos para competir.

¿Será sostenido el interés? Eso lo sabremos en diciembre, cuando empiece la fase eliminatoria en Las Vegas. Pero por ahora, la Copa NBA parece haber superado su mayor prueba: captar nuestra atención.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press