NYCFC arrasa en los playoffs de la MLS y elimina a Charlotte FC: ¿renace una potencia del Este?
Con doblete de Nicolás Fernández y un gol de Alonso Martínez, New York City FC avanza a semifinales y manda un claro mensaje: todavía tienen mucho que decir en esta MLS.
Una noche mágica en Charlotte: NYCFC elimina al local con autoridad
En una noche vibrante en el Bank of America Stadium de Charlotte, New York City FC demostró por qué es uno de los equipos más peligrosos de la Conferencia Este, incluso entrando como quinto sembrado. Con goles de Nicolás Fernández (2) y Alonso Martínez, los neoyorquinos derrotaron 3-1 a Charlotte FC y avanzaron a las semifinales de la Conferencia Este de la Major League Soccer (MLS).
El protagonista indiscutible del encuentro fue Nicolás Fernández, un mediocampista de 25 años que vive su primera temporada en MLS. Fernández marcó dos goles en tiempo de compensación, dejando helada a la afición local y consolidando su estatus como una de las revelaciones de la fase final del torneo.
Fernández y Martínez: dupla letal en el momento clave
El primer gol llegó en el segundo minuto del tiempo de compensación del primer tiempo. Fernández robó el balón cerca del área, se perfiló y definió con precisión, abriendo el marcador para los visitantes justo antes del descanso. En el arranque de la segunda parte, Alonso Martínez, en asociación con Maxi Moralez, amplió la ventaja para NYCFC con su segundo gol en playoffs esta temporada.
Este gol también marcó un hito importante para Maxi Moralez: fue su primera asistencia en 21 apariciones en postemporada con el equipo. El veterano argentino de 37 años sigue demostrando su valor y liderazgo en momentos clave.
Charlotte FC recortó distancia al minuto 81 con anotación del delantero novato Idan Toklomati, de 25 años, quien se estrenó en postemporada. Las asistencias fueron de Archie Goodwin y Harry Toffolo, quienes también vivieron su primer juego de impacto estadístico en eliminación directa.
Pero cuando Charlotte empezó a soñar con la remontada, Fernández volvió a aparecer. En el minuto 100, selló la victoria con un segundo gol tras asistencia de Hannes Wolf, otro jugador que se apuntó su primera contribución en este tipo de encuentros.
La defensa y portería: claves silenciosas del éxito
Matt Freese, guardameta de NYCFC, no tuvo que realizar ninguna atajada en todo el encuentro, lo cual refleja una defensa perfectamente organizada que logró neutralizar los esfuerzos ofensivos de Charlotte. Freese, que acumula siete partidos de postemporada, fue suplente de Andre Blake en Philadelphia Union en 2021, y ahora tiene su oportunidad de brillar con los neoyorquinos.
Del otro lado, Kristijan Kahlina tuvo una noche activa con cuatro atajadas en su séptima aparición en postemporada con Charlotte. A pesar del esfuerzo bajo los palos, su equipo sintió la ausencia de Pep Biel, quien se perdió el resto de la temporada tras una lesión en la Leagues Cup. Su baja afectó la capacidad creativa del equipo, que nunca logró desplegar su juego ofensivo habitual.
¿Está NYCFC reencontrando su mejor versión?
NYCFC ha sido un equipo de altibajos en las últimas campañas. Campeones de la MLS Cup en 2021, el club neoyorquino ha buscado consistencia desde entonces. Con esta victoria ante Charlotte, los dirigidos por Nick Cushing parecen haber reencontrado el camino, especialmente por el impacto de jugadores jóvenes como Fernández y Martínez.
Además, el funcionamiento colectivo ha sido notable: presión alta, construcción desde el fondo con criterio, y un mediocampo sólido liderado por Alfredo Morales y Keaton Parks. Mención especial para Santiago Rodríguez, quien aunque no anotó, generó múltiples avances con su visión y explosividad.
Duelo con Philadelphia Union: ¿revancha o repetición?
Con su pase a las semifinales del Este, NYCFC se medirá contra el Philadelphia Union, actual primer sembrado y uno de los equipos más sólidos de la liga. Los Union, dirigidos por Jim Curtin, tienen una base de jugadores consistente y un sistema de juego consolidado. Será sin duda un choque de alto voltaje.
Ambos equipos ya tienen historia reciente en postemporada. En las semifinales del Este de 2021, NYCFC venció a Philadelphia en un partido polémico marcado por múltiples ausencias en el plantel de los de Pensilvania. En 2022, los Union cobraron revancha ganando 3-1 en la misma instancia. Este nuevo duelo es una especie de trilogía esperada entre dos grandes contendientes del Este.
Claves del renacer de NYCFC
- Apuesta por juventud: la llegada de Fernández y Martínez ha revitalizado el ataque.
- Solidez táctica: el sistema de presión adelantada ha funcionado bien, cerrando espacios al rival.
- Experiencia en momentos clave: Moralez, Rodríguez y Morales aportan balance al equipo.
- Intensidad hasta el final: dos de los tres goles fueron en tiempo añadido, reflejando una mentalidad competitiva fuerte.
¿Charlotte tiene razones para ilusionarse en el futuro?
A pesar de la eliminación, lo de Charlotte FC no ha sido negativo. La franquicia tiene solo dos años de existencia en la MLS y ya logra competir al más alto nivel, clasificando como cuarto en la tabla del Este. Toklomati y Goodwin han demostrado tener potencial, y la vuelta de Pep Biel para la próxima temporada puede devolver al equipo su dinamismo ofensivo.
Jugadores a seguir en las semifinales
Con el horizonte puesto en las semifinales, varios jugadores podrían marcar la diferencia. Estos son algunos nombres:
- Nicolás Fernández (NYCFC): ya suma dos goles en playoffs, ambos en minutos finales. Una amenaza constante.
- Santiago Rodríguez (NYCFC): el cerebro del mediocampo neoyorquino. De su inspiración puede depender el resultado.
- Julián Carranza (Philadelphia Union): goleador letal que buscará aprovechar cualquier espacio en la zaga rival.
- Jose Martínez (Philadelphia Union): el mediocampista venezolano es la muralla del equipo, combativo e inteligente.
La MLS entra en su fase más apasionante y NYCFC acaba de enviar un mensaje directo a toda la liga: no los descarten todavía. Si estos jugadores siguen encendidos, pueden aspirar seriamente a repetir la hazaña de 2021.
