¿Los Thunder son los nuevos reyes del Oeste? Radiografía de su arrollador inicio en la NBA 2024-25
Con un impactante récord de 9-1, Oklahoma City lidera la Conferencia Oeste mientras equipos como Memphis, Boston e Indiana luchan por encontrar su ritmo
El regreso inesperado a la élite
La temporada 2024-25 de la NBA ha arrancado con una sorpresa de grandes proporciones: Oklahoma City Thunder, un equipo joven y en reconstrucción constante en los últimos años, no solo está compitiendo a gran nivel, sino que lidera la Conferencia Oeste con un espectacular récord de 9-1. Este inesperado ascenso plantea múltiples preguntas: ¿Estamos ante una nueva potencia en ciernes? ¿Es sostenible este nivel? ¿Qué les está faltando a equipos como Memphis, Boston e Indiana?
Un núcleo joven que madura rápido
Lo que está haciendo Oklahoma City se parece mucho a una tormenta perfecta. El equipo terminó la temporada pasada con un extraordinario registro de 68 victorias y solo 14 derrotas, memorables incluso en un contexto donde los equipos top tradicionalmente dominan el Oeste. Este año, han comenzado igual de fuertes, con un rendimiento ofensivo letal y una defensa bien organizada.
Los Thunder han encontrado una identidad marcada por el alto ritmo, la eficiencia y el desarrollo constante de su núcleo joven. Piezas como Shai Gilgeous-Alexander, Chet Holmgren y Jalen Williams han elevado su nivel, especialmente el base canadiense, quien promedia más de 28 puntos por partido y es candidato temprano al MVP.
Además, Oklahoma City está dominando áreas del juego cruciales como los puntos en transición (21.9 por partido), puntos de segunda oportunidad (14.8) y puntos desde la banca (35.1), lo que habla de su profundidad y movilidad de plantilla.
Thunder vs Grizzlies: un duelo de presente contra pasado reciente
El enfrentamiento del domingo entre Thunder y Memphis Grizzlies es una síntesis perfecta del cambio de guardia en el Oeste. Mientras que Memphis fue tercero de conferencia la temporada pasada con 48-34 gracias a una gran defensa, este año han arrancado con más dudas que certezas (récord 4-6), afectados por múltiples lesiones y una reconstrucción parcial tras la suspensión inicial de Ja Morant.
Con jugadores importantes como Zach Edey, Scotty Pippen Jr. y Brandon Clarke actualmente lesionados, la maquinaria ofensiva y defensiva de los Grizzlies no está funcionando como antes. Su efectividad del campo (47.9% la temporada pasada) y desde la línea de tres (36.7%) son buenas, pero no basta para competir con la intensidad actual de los Thunder.
Boston y Orlando: una historia de estancamiento y renovación
En el Este, otro duelo interesante enfrenta a Boston Celtics y Orlando Magic. Si bien ambos tuvieron un arranque modesto (4-6 y 4-5 respectivamente), la situación de fondo de cada equipo es muy distinta. Boston, que finalizó la temporada pasada con 61-21, se encuentra sorpresivamente fuera de la zona de playoffs, luchando por encontrar consistencia en medio de las lesiones.
La baja de Jayson Tatum (Aquiles) ha dejado en evidencia la dependencia del equipo por su estrella, mientras que Jaylen Brown sigue asumiendo mucha carga ofensiva. En el último juego contra Orlando, Brown anotó 32 puntos, pero fue Franz Wagner el héroe con 27 unidades, liderando a unos Magic más equilibrados que buscan crecer desde una base sólida.
Indiana Pacers: una caída difícil de explicar
Y si el caso de Boston es motivo de preocupación, lo de los Indiana Pacers es directamente alarmante. Con un registro de 1-7 y una racha de tres derrotas consecutivas como visitantes, el proyecto de reconstrucción parece trabado. Para un equipo que había terminado 50-32 el año anterior, la expectativa era alta.
Las lesiones han sido devastadoras: Tyrese Haliburton, su alma ofensiva, está fuera por el resto de la temporada (Aquiles), mientras otros como T.J. McConnell y Obi Toppin siguen en la lista de lesionados. Sin Haliburton, la media de asistencias y generación ofensiva ha caído drásticamente. Para peor, enfrentan a un Denver Nuggets que ha empezado con solidez (6-2).
Denver Nuggets: consistencia de campeón
Los Nuggets mantienen la fórmula que los llevó al anillo en 2023. Estables, eficientes y profundos, su ofensiva es una de las mejores de la liga: promedian 120.8 puntos por partido, con un 50.6% de acierto en tiros de campo y un 37.6% desde el triple. Además, están saludables.
Nikola Jokic sigue siendo el conductor silencioso del equipo, y con nombres como Jamal Murray y Michael Porter Jr. siendo sólidos complementos, Denver luce como uno de los contendientes reales para volver a las finales.
Algunas estadísticas reflejan el nuevo orden en la liga
- Oklahoma City Thunder: mejor récord de la liga (9-1), líderes en transición y top 5 en eficiencia ofensiva.
- Memphis Grizzlies: 4-6, comprometidos por lesiones y sin encontrar química.
- Boston Celtics: 4-6, sin su máximo anotador y con problemas de profundidad.
- Indiana Pacers: 1-7, una caída estrepitosa marcada por ausencias clave como Haliburton.
- Denver Nuggets: 6-2, imparables en casa (26-15 la temporada pasada).
¿Son sostenibles estos inicios?
En la NBA todo puede cambiar en semanas, pero lo de los Thunder da señales saludables: gran rotación, jóvenes en progreso y un sistema ofensivo basado en ritmo y precisión. La pregunta clave es cuánto tiempo podrán sostener este nivel ante rivales más experimentados en playoffs.
Por otro lado, Boston, Memphis e Indiana necesitarán ajustar rápido si no quieren quedarse fuera de la competencia. En especial los Pacers, que tras años de trabajo estructural parecían listos para dar el salto.
Lo que es innegable es que la paridad y juventud están redefiniendo jerarquías en ambas conferencias. Y en ese nuevo mapa, Oklahoma brilla con luz propia.
