De víctima de difamación a héroe ambiental: El inesperado ascenso de Caetano Scannavino en la Amazonía
La acusación falsa de Bolsonaro sobre incendios forestales llevó al activista brasileño a establecer una alianza con Leonardo DiCaprio y reforzar la protección del pulmón del planeta
La mentira que encendió una llama de esperanza
En noviembre de 2019, el entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, protagonizó una de las acusaciones más mediáticas y polémicas de su mandato. En un intento por desviar la atención de su débil política ambiental, acusó sin pruebas al actor Leonardo DiCaprio de financiar ONG's responsables de incendiar el Amazonas. La acusación, además de absurda, tuvo un efecto colateral inesperado: catapultó a la fama a Caetano Scannavino, fundador de la organización Saúde e Alegria, ahora uno de los líderes más reconocidos en la defensa sostenible del Amazonas.
La travesía de un activista
Scannavino, de 59 años, abandonó la bulliciosa ciudad de São Paulo hace más de 37 años para fundar, en pleno corazón de la selva amazónica y a orillas del río Tapajós, uno de los proyectos más integradores de desarrollo comunitario sostenible llamado Projeto Saúde e Alegria. Lo que empezó con atención sanitaria móvil vía barcos, se convirtió en una iniciativa multifacética con impactos significativos en salud, educación, producción sostenible y derechos ciudadanos.
El proyecto ha sido tan exitoso que la ciudad de Santarém, donde se ubica la iniciativa, fue elegida como sede del innovador Centro Eco del Bosque (Forest Economy EcoCenter), utilizado para procesar, almacenar y comercializar productos forestales sostenibles hechos por comunidades locales.
Una falsa acusación con consecuencias reales
La falsa narrativa de Bolsonaro perjudicó durante semanas a Scannavino. Cuatro voluntarios de la organización —bomberos forestales locales— fueron arrestados, la policía confiscó documentos y se registraron amenazas anónimas, incluso se incendió su coche. Como relató Scannavino: "Esos primeros días fueron como caminar entre el fuego, literalmente y figuradamente".
Pero lo que parecía ser un desastre reputacional se transformó en una bendición. La atención mediática internacional despertó la curiosidad de Leonardo DiCaprio, cofundador de la organización ambiental Re:wild, que posteriormente decidió apoyar financieramente el trabajo de Scannavino.
Leonardo DiCaprio entra en escena
"DiCaprio salió a decir que no nos financiaba —porque efectivamente no lo hacía—, pero agregó que luego de ver nuestro trabajo, merecíamos su apoyo", contó Scannavino. Desde entonces, la colaboración no ha cesado. Re:wild ha financiado varios programas de la ONG brasileña y ha llevado su trabajo a una escala internacional, destacándolo en plataformas como Instagram, donde DiCaprio suma más de 62 millones de seguidores.
El actor también ha manifestado recientemente su apoyo público a la COP30 —la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático— que se celebrará próximamente en Belém, Pará, y ha exigido a los líderes mundiales que den los recursos necesarios a quienes protegen la naturaleza. "Nuestro futuro depende de ello", afirmó en una de sus publicaciones.
El Centro Eco del Bosque: un ejemplo de desarrollo sostenible
Ubicado en Santarém, este centro es mucho más que un almacén agrícola. Es un símbolo de resistencia, autodeterminación y desarrollo desde la base. Su construcción, con un costo cercano a los 5 millones de reales brasileños (~938,000 USD), fue financiada mayoritariamente por el Fondo Amazonia, acompañado por los gobiernos de Brasil, Alemania y Noruega.
El Centro permite a los agricultores locales transformar frutos nativos como el açai, castaña y cupuaçu en productos de alto valor agregado, facilitando el acceso al mercado con prácticas que no implican la deforestación.
Una lección en diplomacia comunitaria
A diferencia de otros líderes ambientales que impulsan su causa desde la confrontación, Scannavino optó por el camino de la diplomacia. "Nuestros críticos son expertos en odio. Nosotros optamos por ser corteses, mostrar evidencias de nuestro trabajo con fuerzas del orden, sin buscar rédito político", señaló el activista.
Esta estrategia fortaleció la cooperación con la sociedad civil local y garantizó que comunidades remotas no se quedaran sin atención de salud ni programas educativos ni siquiera durante el periodo de persecución política intensa.
¿Un encuentro pendiente?
A pesar de colaborar por años, Scannavino y DiCaprio nunca se han conocido en persona. Una anécdota curiosa revela que estuvieron a punto de coincidir hace dos décadas en una exhibición fotográfica en Nueva York, pero el actor fue echado sin ser reconocido por el equipo técnico. "Cuando nos dimos cuenta de quién era, ya se había ido en su bicicleta", recordó con humor Caetano.
El esperado encuentro podría suceder finalmente en la COP30, a la cual tanto Re:wild como líderes mundiales han sido invitados. Allí, DiCaprio podría agradecer personalmente la labor titánica que ha desempeñado Scannavino en favor del planeta.
El legado que perdura
Scannavino no es un activista cualquiera. Es un arquitecto de soluciones desde la selva, una región muchas veces olvidada por las grandes políticas públicas. Su enfoque integral lo ha hecho merecedor de múltiples premios y reconocimientos internacionales. Sin embargo, lo que más emociona a este brasileño es ver cómo niños indígenas acceden a una computadora por primera vez o cómo una comunidad puede generar ingresos sin destruir su entorno.
"Todo comenzó cuando decidimos que el desarrollo no debe estar peleado con la naturaleza ni con la dignidad", dice Scannavino. Esa filosofía se ha convertido en modelo para replicar en otros pulmones verdes del planeta, como el Congo o Borneo.
Cifras que hablan de impacto
- Más de 30 comunidades rurales beneficiadas de forma directa.
- Desde 1987, han sido atendidas aproximadamente 120,000 personas a nivel de salud y educación.
- 15 toneladas anuales de producción agrícola sostenible procesadas por el Centro Eco.
- Cobertura en medios internacionales, más de 180 artículos publicados sobre su labor.
En un planeta que arde en múltiples frentes climáticos, la historia de Scannavino recuerda que la transformación puede empezar con un bote de salud que navega ríos de sueños. Y a veces —aunque los comienzos estén manchados por la difamación— esas travesías terminan conectando con las más altas esferas, desde la Amazonía hasta Hollywood.
