La ciencia detrás del corcel: ¿Qué hace a los caballos atletas incomparables?

Desde corazones gigantes hasta pulmones descomunales, exploramos las características que convierten a los caballos en verdaderos prodigios del atletismo natural

Un espectáculo que va más allá de la velocidad

Este sábado, todos los ojos estarán puestos en Churchill Downs, donde se celebrará el 151º Kentucky Derby. Pero más allá del glamour, las apuestas millonarias y los extravagantes sombreros, este evento saca a relucir una de las cualidades más fascinantes del reino animal: la atleticidad sin igual de los caballos. Acompáñanos en este análisis de las impresionantes capacidades físicas, biológicas y evolutivas que convierten a estos animales en verdaderas potencias del deporte.

Una fusión de evolución y entrenamiento

Desde los inicios de la historia humana, los caballos han sido compañeros fundamentales en la guerra, la agricultura y el transporte. Como indica el historiador Timothy Winegard, autor del libro "The Horse": “Combinamos nuestros cerebros con el tamaño, la fuerza, resistencia y velocidad de los caballos para formar la coalición animal más imparable”.

Pero estos logros no son meras coincidencias. Son el resultado de milenios de evolución y selección, tanto natural como artificial. Como animales de presa en la naturaleza, desarrollaron cuerpo y mente para sobrevivir a los depredadores. Eso significa velocidad, percepción aguda y una fisiología capaz de responder de forma extremadamente eficaz al estrés físico.

Corazón de gigante: un motor con caballos de fuerza literal

Uno de los aspectos más impresionantes del cuerpo del caballo es su corazón. El de un caballo promedio pesa entre 4.5 y 5.4 kg, lo que representa el 1% de su peso corporal total, el doble que en los humanos. Un ejemplo legendario es Secretariat, el famoso campeón de la Triple Corona en 1973, cuyo corazón post mortem pesaba más de 9 kg.

Este motor biológico le permite pasar de una frecuencia cardíaca en reposo de 34 latidos por minuto a más de 240 durante una carrera sin comprometer su seguridad cardiovascular. Según la Dra. Sarah Reed de la Universidad de Connecticut: "Los caballos pueden mover sangre por su cuerpo a una velocidad y eficiencia que supera incluso a los atletas olímpicos".

Pulmones de atleta élite

Otra de sus ventajas físicas primordiales radica en su capacidad pulmonar. Un caballo promedio tiene pulmón con un volumen de hasta 60 litros, aproximadamente 10 veces más que el de un humano adulto. Esto les permite maximizar la oxigenación del tejido muscular durante el ejercicio extremo.

"Esa enorme superficie pulmonar permite una transferencia de oxígeno increíblemente eficiente", explica el Dr. Will Farmer, veterinario jefe del Kentucky Derby.

ADN modificado por la evolución

Un estudio reciente publicado en la revista Science reveló una fascinante mutación genética que hace a los caballos inmunes a los efectos negativos de la producción energética extremadamente alta, a diferencia de otros mamíferos.

“Pueden entregar más oxígeno a sus músculos que cualquier atleta humano de élite. Tienen un tanque de gasolina más grande y un motor más eficiente gracias a esta mutación”, explicó Gianni Castiglione, coautor de la investigación.

"Se dopan" naturalmente

También cuentan con una peculiar defensa natural: un "dopaje endógeno". Según la veterinaria Hilary Clayton, sus bazos almacenan millones de glóbulos rojos que son liberados al torrente sanguíneo ante la presencia de adrenalina.

“Liberan estos glóbulos durante la carrera, aumentando significativamente su capacidad de oxigenación —como si hicieran dopaje sanguíneo de forma natural”

Cerebros enfocados

A diferencia de lo que podría pensarse, la inteligencia equina es más que suficiente para rendir como atletas. Aunque tienen lóbulos frontales proporcionalmente más pequeños que los humanos, su capacidad de procesamiento sensorial y enfoque es excepcional.

“Tienen un deseo innato de correr y jugar, algo crucial en un atleta de alto rendimiento”, señala el Dr. Scott Bailey, del criadero Claiborne Farm en Kentucky, donde está enterrado Secretariat.

Una maquinaria anatómica perfecta

Gracias a tendones y ligamentos que funcionan como resortes naturales, las patas traseras del caballo actúan como mecanismos de propulsión. Estas piernas largas y delgadas no solo los hacen más veloces, sino que son herencia directa de su rol como presa: debían huir antes de luchar.

  • Ligamentos elásticos que conservan y liberan energía
  • Músculos resistentes que soportan series largas de actividad
  • Sistema óseo aéreo pero fuerte

Sin embargo, no todo es gloria: el precio del rendimiento

Las mismas adaptaciones que los hacen magníficos corredores los vuelven propensos a lesiones. Impactos repetitivos en pistas duras, especialmente durante entrenamientos y competencias exigentes, pueden causar deformaciones en tendones y ligamentos.

En 2023, 12 caballos murieron en Churchill Downs, lo que elevó una alarma internacional sobre la ética en los deportes ecuestres. Como resultado, se implementaron diversas mejoras para 2024:

  • Nuevo equipo de seguridad para pistas
  • Presencia de un veterinario de seguridad e integridad
  • Protocolos clínicos más estrictos

Según la Horseracing Integrity and Safety Authority, estas medidas han reducido las muertes en un 27% en pistas acreditadas solo en 2024.

¿Qué hace a un campeón?

Combinando biología, genética, entrenamiento y mucho misterio, aún no hay una sola fórmula para el éxito en las carreras.

“Esa es la pregunta del millón de dólares”, admite Bailey, “todos los criadores tratan de combinar los mejores genes para conseguir el caballo ideal”.

Pero como recuerda Farmer, muchos campeones surgen de orígenes modestos, sin costar millones en subastas: “No necesitas ser un caballo con pedigrí estelar para ganar el Derby. Hay muchos grandes caballos ahí fuera”.

Un ícono de fuerza y belleza

Los caballos siguen siendo símbolos de vitalidad, resistencia y nobleza. El Kentucky Derby no solo celebra su velocidad, sino también su conexión eterna con el ser humano. Nos recuerdan que la naturaleza, cuando se respeta, es capaz de producir obras maestras biológicas capaces de tocar nuestras emociones más profundas.

Y aunque la lucha por mejorar sus condiciones y vida continúa, no hay duda de que estamos ante una de las más majestuosas creaciones del mundo animal.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press