Doctor Who y Eurovision: El cruce perfecto entre ciencia ficción y espectáculo pop
El episodio especial de ‘Doctor Who’ que se une al Festival de Eurovisión 2025 demuestra cómo dos universos coloridos y excéntricos pueden fusionarse para crear un evento sin precedentes
Una noche intergaláctica hecha para la televisión
El sábado 17 de mayo de 2025 marcará una fecha memorable tanto para los fanáticos de ‘Doctor Who’ como para los de Eurovisión. Russell T Davies, actual showrunner de la serie británica de ciencia ficción, logró lo impensable: unir dos de los eventos más extravagantes de la televisión en un solo día para el deleite de millones de espectadores.
En un episodio especial, el Doctor interpretado por Ncuti Gatwa y su compañera Belinda Chandra (Varada Sethu) asisten al Interstellar Song Contest, una versión galáctica del certamen musical más famoso de Europa. En esta ficción, alienígenas de 40 planetas compiten por ser la mejor voz de la galaxia. Mientras tanto, en la vida real, Gatwa también participó en el Eurovisión 2025 celebrado en Basilea, Suiza, revelando los puntos del jurado británico.
¿Por qué esta fusión es tan significativa?
Russell T Davies explicó que Doctor Who y Eurovisión comparten el ADN de la televisión tradicional de los sábados por la noche: espectáculo visual, narrativa accesible, y sobre todo una comunidad fervorosa de seguidores. Según Davies:
“Prácticamente cada episodio de ‘Doctor Who’ es una celebración ruidosa, colorida, un espectáculo. Eso también describe a Eurovisión.”
No es difícil imaginar la conexión. Ambas instituciones británicas apelan al sentido de comunidad, diversidad y una celebración del arte escénico que trasciende fronteras.
Eurovisión: un fenómeno global
Eurovisión no es simplemente un espectáculo europeo, sino un evento global. En 2024, más de 160 millones de personas lo vieron en más de 45 países. A lo largo de su historia, ha impulsado carreras como la de ABBA (Suecia, 1974) y Céline Dion (Suiza, 1988).
Este año, el Reino Unido estuvo representado por el trío Remember Monday con la canción “What the Hell Just Happened?”. Aunque el país ha ganado cinco veces, ha tenido una racha menos afortunada en las últimas décadas. Aun así, Davies expresa su amor por el evento:
“Este país a veces se vuelve cínico respecto a Eurovisión... pero amo nuestra canción. Tiene un coro muy memorable.”
La producción de un episodio galáctico
El episodio de Doctor Who fue titulado por Davies como “Eurovision meets Die Hard” —una combinación redonda de música y caos. Desde los primeros minutos, queda claro que algo sabotea el evento interplanetario. Como en muchos episodios de la serie, lo extraordinario se ve amenazado y el Doctor tiene que salvar al día (y al universo).
La magnitud de la producción fue tal que se necesitó una unidad de producción independiente. Se filmaron actuaciones de decenas de “planetas” alienígenas, con pantallas mostrando 40 escenarios distintos, todo en tiempo real dentro del set.
Davies subrayó que aunque el presupuesto fue similar al de otros capítulos, la diferencia estuvo en la planificación anticipada. La meticulosidad hizo que el resultado final fuera “espectacular”.
Las canciones originales
Creadas por el compositor recurrente Murray Gold, el episodio contó con cuatro canciones originales. Aunque el equipo no pudo incluir música de los 40 planetas ficticios, las piezas presentes son una mezcla de pop, electro y baladas absurdamente pegajosas, como corresponde a la estética de Eurovisión.
Esta labor musical requirió tal nivel de complejidad logística que casi podría calificarse como un mini-Eurovisión paralelo… en el espacio.
¿La mejor noche televisiva del año?
Para muchos fanáticos, tener un episodio nuevo de Doctor Who justo antes del Festival de Eurovisión fue el plan perfecto. A las 19:00, los británicos sintonizaron la BBC One para ver al Doctor enfrentar desafíos cósmicos en medio de una competencia musical intergaláctica, y a las 20:00 se acomodaron para presenciar la gran final del Eurovisión real desde Suiza.
Davies confesó que ve ambos eventos en casa, con una buena cena y sin que nadie hable encima. “No soporto que hablen durante el programa. Mi vida gira en torno a la televisión, así que me gusta atenderla con respeto,” comentó entre risas.
Un guiño a los fans de toda la galaxia
El fandom de Doctor Who ha sido históricamente diverso y global, al igual que el de Eurovisión. Esta colaboración parece tan natural e inevitable que es sorprendente que no se haya hecho antes. Aun así, no fue fácil: tres años de preparación fueron necesarios para coordinar con la BBC y Disney+ (que distribuye la serie en más de 60 países).
Sobre esto, Davies reflexiona: “Pocas series pueden decir que se transmiten en más de 60 territorios, y Eurovisión ha tenido años donde supera al Super Bowl en espectadores.”
La realidad es que vivimos en un momento donde la nostalgia, la ciencia ficción y los eventos musicales masivos se han convertido en la nueva comida reconfortante de las audiencias globales. Esta mezcla inesperada tocó una nota emocional, divertida y espectacular para millones de personas en el planeta… y más allá.
¿Y qué sigue? ¿ABBA asesinos?
En una de las declaraciones más llamativas, Davies bromeó con una futura trama:
“Algún día haré 'ABBA Voyage', donde los hologramas cobran vida y comienzan a matar gente. Es la mejor idea de la historia.”
Si bien puede tener problemas de derechos de autor, el sentido lúdico de esta frase refleja lo bien que se complementan Doctor Who y Eurovisión. Ambos abrazan lo camp, lo absurdo, lo brillante y lo emotivo con la misma intensidad.
Queda claro que esta colaboración ha abierto las puertas para futuros episodios que se fusionen con otros eventos culturales. ¿Un crossover con los Juegos Olímpicos del futuro? ¿Un especial en la alfombra roja de Cannes? Con Doctor Who, todo es posible.